El siguiente artículo ayudará a responder algunas preguntas frecuentes que podrían surgirle a medida que comience a usar el Portal del Proveedor de Propeller.
- ¿Cómo calcula Propeller el cumplimiento?
- ¿Cómo define Propeller “nocturno”?
- ¿Cómo se calcula el valor de referencia de la EPOC? ¿Y la alerta de riesgo de agravamiento?
- ¿Cómo se calcula la puntuación de control del asma?
- ¿Qué medicamentos son compatibles con los sensores de Propeller?
- ¿Qué significa la columna “Último contacto”?
- ¿Por qué dice “0 inhalaciones” al lado de un evento? ¿Qué significa?
- ¿Cómo interpreto la relación entre cumplimiento y uso del medicamento de rescate?
- ¿Existen circunstancias en las que deba ponerme en contacto con los pacientes aunque no tengan una alerta? ¿Cómo se identifican esos pacientes?
- Necesito ayuda con un paciente específico. ¿Cómo reporto esto a Propeller sin indicar el nombre del paciente en el mensaje de correo electrónico?
¿Cómo calcula Propeller el cumplimiento?
Propeller calcula el cumplimiento a partir del programa de medicación diaria del paciente. Si un paciente debe tomar 2 dosis diarias, pero solamente ha estado tomando una dosis diaria la semana pasada, su cumplimiento semanal sería del 50 %, o 7/14.
¿Cómo define Propeller “nocturno”?
Propeller considera que la noche se extiende desde las 10:00 p. m. hasta las 6:59 a. m. (hora local del paciente). Cualquier uso del inhalador de rescate del paciente durante ese período será considerado un evento nocturno.
Propeller también desglosa en grupos los usos de medicamento de rescate en otros horarios, para ayudar a detectar tendencias en el uso del medicamento de rescate por parte del paciente. Así es como dividimos las horas del día, siempre teniendo en cuenta el huso horario local del paciente:
- Mañana: 7:00 a. m. – 11:59 a. m.
- Tarde: 12:00 p. m. – 4:59 p. m.
- Anochecer: 5:00 p. m. – 9:59 p. m.
- Noche: 10:00 p. m. – 6:59 a. m.
¿Cómo se calcula el valor de referencia de la EPOC? ¿Y la alerta de riesgo de agravamiento?
El valor de referencia de la EPOC toma como referencia el historial de usos de rescate del paciente y crea una media del número de usos de rescate en los últimos 30 días. Ese valor de referencia es comparado entonces con el número de usos que ha hecho el paciente en las últimas 48 horas para comprobar si está por encima o por debajo del valor de referencia.
Si el paciente ha usado su medicamento de rescate 10 veces en un día o si el uso supera su valor de referencia durante 2 días consecutivos, Propeller activará una alerta de riesgo de agravamiento para ese paciente.
¿Cómo se calcula la puntuación de control del asma?
Propeller se vale de las directrices del NHLBI y del uso del medicamento de rescate del paciente para calcular la puntuación de control del asma. Si desea obtener información específica sobre cada puntuación, lea este artículo.
¿Qué medicamentos son compatibles con los sensores de Propeller?
Propeller es compatible con la mayoría de los inhaladores de dosis medida, de polvo seco y nebulizadores. Consulte nuestra lista de medicamentos compatibles aquí.
¿Qué significa la columna “Último contacto”?
Es la fecha de la última notificación resuelta por un miembro del equipo de cuidados.
¿Por qué dice “0 inhalaciones” al lado de un evento? ¿Qué significa?
Cuando los pacientes ingresan manualmente un evento a nuestro sistema a través de la aplicación y no por medio del sensor, nuestros registros indicarán que se necesitaron 0 inhalaciones en ese evento. Por lo general, esto sucede cuando el medicamento no es compatible con el sensor de Propeller.
¿Cómo interpreto la relación entre cumplimiento y uso del medicamento de rescate?
Cuando se identifican pacientes con cumplimiento deficiente y aumento en el uso del medicamento de rescate, esto indica la necesidad de educar al paciente en cuanto a su medicamento de control diario. Es una oportunidad estupenda de destacar la importancia de cumplir y cómo funcionan los medicamentos de control, para evitar tener que usar medicamentos de rescate.
Cuando identificamos pacientes con buen cumplimiento y un aumento en el uso del medicamento de rescate, esto indica un cambio en el nivel de control del paciente. Sería importante comunicarse con ese paciente para determinar si se trata de un problema agudo o podría indicar la necesidad de intensificar el tratamiento con medicamentos.
¿Existen circunstancias en las que deba ponerme en contacto con los pacientes aunque no tengan una alerta? ¿Cómo se identifican esos pacientes?
Con la plataforma de Propeller, ahora tenemos la capacidad de ver la cantidad de inhalaciones que toma el paciente de cada inhalador. Eso puede verse desde la cuenta del paciente, dentro de la sección “Detalles del paciente”, con solo hacer clic en su nombre en la lista “Mis pacientes”. Podemos identificar a los pacientes que podrían no estar tomando las dosis indicadas de su inhalador de control. También obtenemos información sobre la cantidad de inhalaciones que el paciente pueda estar tomando de su inhalador de rescate. Esta es otra gran oportunidad de educar al paciente.
Necesito ayuda con un paciente específico. ¿Cómo reporto esto a Propeller sin indicar el nombre del paciente en el mensaje de correo electrónico?
Para reportar un problema a Propeller con relación a un paciente, su información, o para solicitar ayuda técnica, siga estos pasos:
- Haga clic en el signo de interrogación en la esquina superior derecha del Portal del Proveedor.
- Seleccione “Atención al cliente”.
- Usted puede enviar los detalles del paciente a Propeller de manera segura usando este formulario de contacto.
Todos los mensajes de correo electrónico se revisan por lo general dentro de las 4 horas siguientes a haber sido recibidos, con un tiempo de respuesta máximo de 24 horas. ¿Necesita ayuda más rápido? Llámenos al 877-251-5451 de lunes a viernes a cualquier hora entre las 9 a. m. y las 7 p. m. (hora del Centro).
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.